Header

Palabras que no se dicen igual en Madrid y en Valencia (Diccionario para no perderse entre las dos ciudades)

Ningún artículo del blog ha necesitado una gestación tan larga como este: son más de tres años y medio de investigación, atento a cada palabra, a cada expresión, a cada distinción, en definitiva, entre valencianos y madrileños. Porque estos dos pueblos, creedme, son muy parecidos. Mucho más parecidos de lo que creemos. Aunque muchos valencianos tomemos a los madrileños por una panda de pijos que invaden las playas en verano, y los madrileños creamos que los valencianos no han superado la Ruta del Bacalao (metamorfoseada en un plató de Mujeres, hombres y viceversa), en realidad no hay tantas cosas que nos distingan. En el día a día, de hecho, parecemos completamente idénticos. En todo el tiempo desde que vivo en Madrid, sólo hay una cosa, una, en la que los madrileños me han sorprendido: respetan la cola de la parada de autobús. Es un caso de civismo que no he visto jamás en Valencia, donde entran a los autobuses con la ley de la selva. Por lo demás, unos y otros somos más de lo mismo.
Donde más se distinguen (o nos distinguimos) madrileños y valencianos es en el lenguaje. El laísmo madrileño es un caso obvio, pero ni lo cometen todos los gatos, ni es su único elemento diferenciador. Cuando eres un valenciano que lleva años en Madrid (al punto que te consideras madrileño), llegas a descubrir un montón de peculiaridades de un sitio y del otro. Aunque dos regiones compartan un idioma, es increíble lo que este se puede adaptar a cada sitio sin darte cuenta. Hay diferencias muy sutiles, como la palabra crep, que en Valencia es «el crep» y en Madrid «la crep». Este cambio de género también sucede en otras palabras como regaliz, que en Valencia es femenino y en Madrid masculino (aunque no siempre es así). A veces sucede también con los acentos: la RAE sólo acepta ruin, como se dice en Madrid, pero en Valencia siempre lo he dicho y escrito ruín.
El asunto trasciende al significado de las palabras. Cuando descubrí las primeras, empecé a apuntarlas en el bloc de notas del teléfono móvil. Después de tanto tiempo, he recopilado un buen puñado de palabras que no significan lo mismo en la ciudad del oso y en la del murciélago. Os presento el Diccionario de Palabras Distintas, por si alguna vez os mudáis y sentís que os perdéis en una conversación. No es un diccionario de valenciano-castellano, sino del castellano de dos regiones. Por favor, si conocéis más de Valencia-Madrid, u otras regiones, apuntadlas en los comentarios. (Curiosamente hay muchas palabras del castellano de Valencia que no se dicen en Madrid, pero no ocurre tanto a la inversa).

Diccionario de castellano Valencia-Madrid:
acudir: ir adonde ya hay alguien. No es que en Madrid no se entienda, pero en algunos círculos me han dicho que es casi un cultismo. En Valencia, sin embargo, es muy coloquial.
ahora luego: cuando un valenciano no lo va a hacer ahora, pero lo hará luego. Ahora luego ordeno la habitación, ahora luego hago eso que no me apetece nada pero te tengo que convencer de que lo voy a hacer.
almorzar: en Valencia se refiere estrictamente a la comida de la media mañana (la que hacíamos en el recreo del cole, por ejemplo). En Madrid, es la comida del mediodía.
alpiste: en Madrid no sólo es lo que se da de comer a los pájaros. También son los frutos secos de aperitivo (sinónimo del cacao de Valencia) o el dinero con el que cuenta uno.
apardalado: en Valencia, «atontado».vTambién se utiliza «pardal» (que es «pájaro» en valenciano, pero con el mismo significado de «atontado»).
barra de cuarto: en Valencia es la típica barra de pan. En Madrid es más típico decir «pistola».
búho: en Madrid, autobús nocturno. En Valencia es casi una leyenda urbana. No he subido a uno jamás.
cacao: fruto seco de aperitivo (Valencia). También crema de labios.
cachirulo: cometa, ese juguetito para hacer volar cuando pega el viento. En Valencia lo llamamos de las dos formas indistintamente. Es de las pocas palabras típicamente valencianas de esta lista que recoge el diccionario de la RAE.
café del tiempo: café con hielo (Valencia).
calarse: ver chopar.
camal: pernera del pantalón (Valencia). En este caso, la adopción de la palabra en valenciano es clarísima (cama es pierna).
carpesano: carpeta con anillas (Valencia). 
chaqueta: en Valencia se emplea con frecuencia como sinónimo de abrigo. En Madrid, cosas del frío, la diferencia está más clara.
charrar: hablar en confianza, normalmente de trivilidades (Valencia).
chispas: ver filipinas.
chopar: mojarse mucho con la lluvia (Valencia), calarse.
chungo: persona con mala pinta. En Valencia es una palabra a la orden del día, pero en Madrid se escucha menos. Espera... ¿no será porque Valencia está llena de gente con mala pinta...? Maldición.
corva: parte de la pierna por donde se dobla la rodilla. En Madrid no llama la atención, pero lo más seguro es que en Valencia no sepan de qué estás hablando. 
¿cuánto cuesta?: si un valenciano le pregunta a un madrileño cuánto cuesta ir de un sitio a otro, seguramente pensará que le pregunta por el dinero que cuesta. Sin embargo, también se utiliza para preguntar el tiempo que lleva el viaje.
cubalitro: copón con bebida de alcohol que en Madrid llaman mini (lo cuál nunca entenderé). En otros lugares de España es cachi.
dar de sí: ver desbocar.
desbocar: en Valencia, se dice así cuando se da de sí una prenda (como cuando se deforma una manga de tanto ensancharla).
descambiar: cambiar algo (un vulgarismo con mucha fuerza en Madrid).
deslunado: en Valencia, patio de luces.
embozar: atascar un desagüe (en Valencia).
empastrar: en Valencia, mezclar algo hasta estropearlo o hacerlo inteligible. El resultado es lo que conocemos como un «empastre».
encanar(se): llorar con mucha fuerza, sin poder parar (Valencia).
entaponar: taponar.
esclafarse: en Valencia, ponerse cómodo (excesivamente cómodo, más bien) en el sillón. 
espardeña: alpargata (en Valencia se utilizan las dos indistintamente, pero «espardeña» tiene una connotación más pija). Es curioso, porque cuando he llevado espardeñas/alpargatas en Madrid (lo cuál sucede con mucha frecuencia en verano), me dicen que parezco de pueblo. Supongo que no pasan el calor que en la capital del Turia. Otro artículo de la vestimenta donde Madrid y Valencia son antípodas son los gemelos de la camisa. Me los puse una vez en Madrid y todavía estoy escuchando las risas. Allí sólo los ven en bodas y juras de presidentes del gobierno (como mínimo). En Valencia no los llevamos todos los días, pero tampoco llaman la atención.
espenta: en Valencia, la espenta es el arrojo. Decimos que alguien tiene espenta cuando tiene iniciativa.
espolsar: sacudir un objeto para quitar la suciedad (en Valencia), como el mantel tras la comida o las sábanas para ventilarlas.
estrenas: otra forma de decir aguinaldo en Valencia (aunque esta también se utiliza).
filipinas: expresión que se grita cuando dos personas dicen la misma palabra a la vez (en Madrid es más típico chispas).
finca: en Valencia, finca también es sinónimo de un bloque de pisos (cada número de una calle). Si oyes a un valenciano hablar de su finca, no significa necesariamente que vive en un latifundio lleno de bueyes. También puede referirse al edificio donde está su piso en el barrio más humilde de la ciudad.
galería: en Valencia se llama así a la terraza cubierta donde se suele tender la ropa.
ganchitos: risketos (esas cosas que nos ponían los dedos naranjas en los cumpleaños).
guarrazo: en Madrid, caída con derrape.
hacer una película: en Valencia preguntas por las películas que hacen en el cine para referirte a las que ponen en el ABC Park o el Lys; las que puedes ir a ver en cartel, básicamente. En Madrid, el único que «hace una película» es el director y los actores. Las películas están en en el cine, no las hacen.
longaniza: en Valencia, la longaniza es el embutido más artesanal. Salchicha se emplea sólo para los envasados de fábrica (tipo Óscar Mayer). En Madrid, salchicha es genérico para los dos.
lumi: asidua de la calle Montera, es decir, PUTA (Madrid).
mini: ver cubalitro.
mocho: en Valencia, fregona.
mollete: en Madrid, pieza de pan plano y redondo.
mostoso: húmedo y mugriento. La bayeta de la cocina cuando no la limpias, por ejemplo (Valencia).
niqui: en Madrid es otra forma de referirse al polo, la prenda de vestir.
oliva: aceituna (Valencia). 
paella: además de la comida (como es obvio), en Valencia también se llama «paella» al recipiente. Fuera es más común llamarlo «paellero». Esta falta de variedad de vocabulario también afecta a «fallas», que se utiliza tanto para monumentos,  corporaciones y fiestas a la vez.
papas: los valencianos distinguen claramente las patatas fritas de McDonalds de las de bolsa (tipo Lay's), que los madrileños también llaman «patatas fritas de bolsa». A estas los valencianos las llaman simplemente papas. A las patatas en estado natural no las llaman papas (como hacen los canarios), sino patatas, igual que los madrileños.
paraeta: puesto de feria o de comida en Valencia.
Pascua: es el modo popular de referirse a la Semana Santa en Valencia. Prueba de ello son dos de los bocados típicos de estas fechas: la mona de Pascua (con su huevo) y la longaniza de Pascua. El asunto Semana Santa/Pascua tiene su miga porque teóricamente, la pascua empieza al terminar la Semana Santa. Al final no sé cómo los valencianos han acabado sustituyendo un término por otro: quizá influya el hecho de que las vacaciones se alargan un poco por la festividad de San Vicente, juntándose ya con la Pascua propiamente dicha, y de ahí la confusión. Si alguien puede arrojar luz en los comentarios, que no se corte.
pelarse clase: faltar a clase, hacer pellas (en Valencia).
picatostes: ver tostones.
poner a parir: me encanta la cantidad de acepciones que dan los valencianos a «poner a parir» o derivados. En Valencia, «poner a parir» significa criticar a alguien o poner a alguien al límite de sus nervios, también se dice que un sitio «está a parir» cuando no cabe ni un alfiler.
rajar: en Madrid es sinónimo de hablar mucho. En Valencia, sinónimo de criticar negativamente.
rampa: calambre en la pierna (en Valencia).
rentar: apetecer (en Madrid). 
repelar: rebañar un plato (en Valencia).
resopar: en Valencia, cenar por segunda vez (normalmente a primeras horas de la madrugada). He oído recenar alguna vez, pero las menos.
retortero, al: en Madrid, tienes alguien «al retortero» cuando está interesado en ti. Para algo más que venderte algo, claro. 
rosquilleta: producto de panadería (muy bueno con jamón serrano, por cierto).
salchicha: ver longaniza.
sucar: mojar en el plato (en Valencia). Aquí se nota otra vez la influencia del valenciano. Es curioso, porque la mayoría de peculiaridades del castellano de Valencia frente al de Madrid tienen que ver con comida.
suéter: en Valencia, es otro modo de llamar al jersey (lo más correcto sería decir que sudadera, porque suéter viene del inglés sweater, pero se utiliza indistintamente).
teléfono escacharrado: como se conoce en Madrid al juego infantil del teléfono loco.
tener angustia: sentirse mal (en Valencia). 
terrao: la azotea de un edificio (en Valencia). Al principio de vivir en Madrid vivía con dos personas del norte de España. Cuando les pregunté si la finca (el edificio) tenía terrao (azotea), casi me tomaron por loco. Después dijeron que no lo sabían, lo que a mí me sorprendió porque ya llevaban años viviendo en el edificio. No es raro: en el norte, es muy normal que los edificios tengan tejado por la lluvia. Los terraos o azoteas son más típicos de otras zonas como Valencia o Madrid, donde no llueve tanto.
torrá: en Valencia, barbacoa.
tostones: picatostes (en Valencia).
zapatillas: tengo comprobado que ninguna palabra en España cambia tanto de región a región como zapatillas/playeras/tenis/deportivas. Las que te pones para hacer deporte, vamos. ¿Cómo las llamas tú?

(Actualizado a 10 de enero de 2017)

41 comentarios:

Eli dijo...

Ver los significados que le da cada ciudad a las palabras me causa gracia...comparar esto con Venezuela sería un trabajón también! xD aunque creo que tenemos más significados parecidos con Madrid que con Valencia...recuerdo cuando tuve la oportunidad de viajar a España (Sevilla) y había palabras que para mí eran súper normales y allá eran groserías o cosas totalmente distintas... que a veces hasta me miraban raro...jajaja

Eso es lo bonito del castellano, da para mucho...!

Saludos
Eli

Helena dijo...

Ganchitos y risketos son cosas distintas y cuando quieras te lo demuestro xD

toniscamander dijo...

Me parecía oportuno comentar que un cultismo no es lo mismo que una palabra que se utilice en un registro culto. Por ejemplo, como has dicho, acudir es una palabra que se utilizaría en un contexto más formal y con un registro culto, pero no es un cultismo. Un cultismo se contrapone a lo que se llama una voz patrimonial. La diferencia que hay entre una y otra, es que el primero conserva íntegramente –más o menos– una raíz del Latín o del Griego (principalmente), mientras que la segunda presenta una raíz que ha evolucionado y es propia del Español. Por ejemplo, apicultura viene de apicula, -ae en Latín, y es por tanto un cultismo, mientras que abeja presenta la misma raíz pero "españolizada". Lo mismo pasa con oculista (oculus, -i) y ojo. Por ahora no se me ocurren más ejemplos, pero simplemente me parecía necesario comentarlo. ¡Ah! Y poner a parir también se oye bastante en Madrid :). Por lo demás, una entrada bastante interesante.

Mairena Ruiz dijo...

Yo con lo que peor lo llevo es con lo de las rosquilletas, nadie sabe de qué hablo y se creen que me lo invento. :'(

Y el día que llegué y dije "me he chopado entera" la gente me miró de una manera... Hace poco me pasó que dije "clotxinas" y un compañero de trabajo que es de Alicante le aclaró al resto lo que era porque nadie lo había entendido y pensaban que eran los únicos... ¡Una clotxina es una clotxina!

Lo de la finca también me ha pasado y seguro que alguna más que ahora no recuerdo...

Brutal el artículo, en serio. :)

Carmen dijo...

Nada, nada. En Sevilla las zapatillas de deporte son los botines, y listo.

David.Junquera dijo...

Has pasado muy por encima de la palabra rosquilleta, que en Valencia es una cosa insípida y recta mientras que un madrileño pensaría en algo redondo con forma de rosquilla y quizá dulce.
Muy buen trabajo!

Julio Lleonart dijo...

Desde que estoy en Madrid lo que más me ha costado es adaptarme a no usar la palabra "gastar" para todas las acepciones que utilizamos en Valencia... Aquí son más de "usar", "gastar" es sólo para "gasto"...

También me he encontrado con que cuando utilizas "para" ej: el pollo para seco... No entienden a qué te refieres...

Curiosa y gran recopilación.

Alix12 dijo...

Tengo que decir que en Alicante los tostones no son lo mismo que los picatostes, los tostones es maíz frito (busca en valenciano "tostons") mientras que los picatostes son daditos de pan frito. Utilizamos "calar" y "chopar" indistintamente. "Suéter" y "jersey" sí que significan lo mismo pero sudadera no es exactamente igual, ya que el suéter o jersey suelen ser de lana y la sudadera son más de tipo deportivo. Y a las zapatillas de deporte las llamamos deportivas.
Muchas veces me ha ocurrido con gente de Murcia que digo palabras o expresiones que no entienden y en lugar de aceptar que en cada sitio hablamos diferente dicen que esa palabra no existe y es una adaptación del castellano
Una entrada muy currada y buena, felicidades. =)

JM dijo...

Una de las palabras que más les impactó a los madrileños que conozco fue "espolsar" (la toalla en la playa, principalmente). Para ellos es "sacudir" xd

KaTya dijo...

No se en Valencia como llamareis a la encimera de la cocina, pero en Andalucia es común decirle "poyo" (trae el plato del poyo de la cocina).
Se que en Madrid unos amigos se rieron muchísimo cuando les mandé a por las servilletas al "poyo" XDD

Prigkinissa dijo...

Hay palabras , como "gastar" ( que dice Julio en los comentarios como sinónimo de usar), longaniza o terrao, que a mí personalmente ( como originaria del sur de la Comunidad de Madrid)me suenan a una mezcla de cultismo y términos abueliles.
Mini, clarísimamente, es una ironía divertida y debería estenderse entre todos los hispanohablantes.

Me he reído imaginando situaciones ridículas, del tipo "Se me han desbocado los pantalones" ( La primera imagen mental sería tu en pelotas detrás de unos pantalones que han salido corriendo por arte de magia).


Esther Villa dijo...

Uf! Como catalana que lleva más de 5 años en Madrid, podría hacer otro diccionario ;-) A las «espardenyas» les llaman zapatillas en Madrid; en Cataluña se «pliega» de trabajar a las 6, en lugar de acabar; y «picamos» el billete del autobús, aunque también se «pica» a la puerta, en lugar de llamar; una bamba en Barcelona es una zapatilla deportiva y no un bollito de nata. Y así, cientos de palabras, aunque muchas me temos que son meros catalanismos... Hay cosas a las que no me acostumbro aún ;-)

Enrique dijo...

No he estado tanto tiempo en Valencia como para aportar algo sustancial pero la última vez que pasé por allí dio la casualidad de que muchos valencianos acababan mucho sus frases con un «Sí, ¿no?». No sé si será lo típico pero a mi me hizo gracia.
Por cierto, en realidad ganchitos y risquetos no es lo mismo: Los primeros son los que yo llamo «los gusanitos gordos y naranjas»; los risketos, en cambio, son más pequeños y son producto de la marca Risi. En cualquier caso, los dos te dejan las manos coloradas. Aunque igual, puesto que risketos es un nombre comercial, puede que se acepte como «ganchito» puesto que posiblemente no difieren mucho en su composición.
Me ha gustado mucho la entrada, por cierto.

Anónimo dijo...

Ostia, yo vivo cerca de Madrid pero mi familia es valenciana, y es cierto todo xD

Príncipe Zafiro

Aria dijo...

La verdad, no lo he leído entero. Pero si te puedo decir que, viviendo en la comunidad Valenciana desde siempre, utilizó expresiones de los dos sitios, pero algunas de las que has puesto de Valencia no las he oído en mi vida.
Supongo que la primera es porque mi padre es de Madrid y mi madre ha vivido varios años allí y la segunda porque supongo que te refieres a Valencia capital o al menos provincia, y de Valencia al Baix Vinalopó hay un trecho.

Anónimo dijo...

Hola,
Yo soy valenciana en Madrid también :-) y lo que les ha llamado la atención a mis compañeros es que digo FAENA para referirme al trabajo. Cuanta faena tengo, hay mucha faena... Ellos sólo utilizan la acepción faena para decir Qué faena me han hecho!!! En valencia sin
embargo utilizamos ambas acepciones.

Anónimo dijo...

Ah, lo que comentáis de acabar las palabras con un si no? no sé si es propio de todos los valencianos pero conozco muchos valencianos que lo dicen (todos chicos)yo lo veo un tanto chulesco, .. Es algo así como umm, qué me estas diciendo...!!! Pero en chica no lo he visto nunca...

Anónimo dijo...

Hecho en falta dos palabras o expresiones.
En Madrid dicen "pibe" o "piba" cuando en Valencia decimos "chaval" o "chavala", y en el resto de sitios normales dicen "chico" o "chica".
Y también hay diferencia a la hora de decir cómo y cuando hay un programa de televisión. En valencia solemos decir "ayer hicieron o echaron una peli muy buena en la sexta", mientras que en madrid son más de "ayer pusieron una peli muy buena en la sexta"

Asaltador dijo...

Hola! en realidad es espardenya pues la palabra está dicha en valenciano,porque toma el nombre del espardany que es la planta. En castellano se dice esparteña ya que la planta como sabéis es el esparto. Gran entrada muy divertida! yo añadiría bata y batín porque en Valencia le llaman batín a lo que en toda España se conoce como bata (el de andar por casa)

Anónimo dijo...

Yo veo que muchas de esas palabras o fdiferencia del lenguaje tienen su origen en e hecho de que Valencia es bilingüe. Vamos, en Cataluña muchas de las palabras que destacos las usamos igual que los valencianos. Cosas como "almorzar" para la comida de media-mañana... En catalán decimos "esmorçar" por lo que usamos "almorzar" como si fuese la traducción de esta, cuando no es lo mismo.
Charrar... en catalán (y supongo que en valenciano) existe el verbo "xerrar".
Las alpargatas, es obvio que el nombre "espardeñas" viene de "espardenyes".
"Paraeta" no es más que la palabra catalana/valenciana para un puesto de feria (paradeta).
Y así con otras... Aunque también es gracioso como hay otras dififerencias que no se explican para nada con el bilingüismo, sino que son sencillamente diferentes usos-

Alix12 dijo...

Tengo que decir que lo de "si,no?" es algo muy común por la comunidad valenciana, y es cierto que todo el mundo lo dice, chicas incluidas ;)

Irene#13 dijo...

Las zapatillas de deporte... en Galicia son los "tenis" y en Asturias "playeros". De hecho, en mi casa, creo que jamás se las ha llamado deportivas...

Whivith dijo...

Croni, te leo y me parto de risa.
¡Y es que "charrar", por ejemplo es aquí igual (Aragón).
¡anda que "menudas charradas nos echamos aquí"!.
Chopar, aquí, es muy similar también.
Aquí decimos "chipiar".
Creo que podría seguir un buen rato porque tenemos muchas expresiones iguales o muy similares.
Aqui, además de al llorar, también te puedes encanar de risa.

No sigo porque se puede hacer eterno!!!.

Besicos.

Esther Villa dijo...

Pues yo también utilizo la palabra "rampa" para referirme a un calambre... pero desconozco si por influencia del catalán de Barcelona o del andaluz de mis padres... El caso es que en Madrid, mi profesor de pilates nunca pilla cuando le digo que me ha dado una rampa en el pie ;-)

Rocy dijo...

Muchas de estas palabras se utilizan en mi familiamadrileña. Quizá influenciados por la familia valencia. Hace tiempo que lei el articulo, y hoy tras volver a releerlo (me he acordado de él volviendo de Valencia) muchas de ellas las han utilizado y creo que las incorporaré a mi vocabulario :)

Unknown dijo...

Fíjate tú que de isla a isla como son Gran Canaria y Tenerife, en la primera usamos más playeras (aunque no es imposible ir tenis) y en la segunda tenis.

En Canarias papas es todo, las de bolsa, del McDonalds del tipo que sean, en estado natural como bien dices... patata no se usa. Pero 'echar la papa' no es lo más común pero todo el mundo va a entender que se habla de vomitar; y papa es también, aunque en un vocabulario muy coloquial, el bulo que forma el bíceps al hacer fuerza con el brazo.

En Canarias buena parte usa suéter (sweater), una parte más o menos igual, pulóver (pull-over) y en menor medida jersey. Sudadera suena a 'godo' (peninsular en general, particularmente los que pronuncian todas las letras -a veces se excluye a andaluces y gente del sur en general-), y no se usa.

El pan es otra cosa que cambia de sitio a sitio. Aquí se usa: pan de pueblo, pan (el pan típico y normal), barra, chapata (y no todo el mundo) y poco más. Esas cosas definen a casi todo. Luego claro: de molde, bizcochado y el "pan de puño", que creo en otros sitios es conocido como pan de puñetazo. En Málaga he oído hablar de pitufos, no sé si se extiende a otros sitios.

El almuerzo canario es al mediodía, lo de media mañana se llama "media mañana" (no nos complicamos) o merienda (esto lo he oído sobre todo referido a los niños), que se usa también para la de media tarde claro.

Morgana dijo...

Lo de pibe, chaval o chico se dice de maneras distintas según en qué parte de España, en León y Asturias se dice guaje, en otros sitios rapaz (principalmente en galicia pero también lo he ooido en algún pueblo castellano)

Anónimo dijo...

En Vigo (ni siquiera es algo de toda Galicia), solucionamos el tema de las patatas muy claramente: "patata" es el alimento crudo; "patatas fritas", pues eso, las patatas fritas, y "patatillas" son las de bolsa. Cada vez que decimos "patatillas" fuera de la ciudad, todo el mundo se parte, pero, hoygan, que la verdad es que nos entendemos mejor...

Curri dijo...

Ojo, que la acepción "desbocar" que usáis en Valencia (y en muchas otras regiones de España, pero por lo que dices, parece que en Madrid no la usan) es correctísima:
Del DRAE:
desbocar.
2. tr. Dicho del cuello o de las mangas de una prenda de vestir: Dar de sí. U. t. c. prnl.

Lo mismo ocurre con finca:
finca.
(De fincar).
1. f. Propiedad inmueble, rústica o urbana.

Sobre zapatilla, en verdad el término es "zapatilla deportiva" ->
http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=dOnd5zFWo2x53e9jc1w#zapatilla_deportiva.
aunque parece que la RAE ha decidido añadir el significado de "zapatilla deportiva" que, por cierto, solo he oído en Madrid. Mi madre, de Salamanca, ha dicho siempre "deportivas").

Anónimo dijo...

En Valencia la paella es el recpiente donde se hace la paella, pero el paellero es donde se echa la leña para hacer la paella. Es parecido a una barbacoa, puede estar construido de ladrillo o ser simplemente una especie de recipiente metálico con patas, encima del cual se pone la paella.


http://www.todocoleccion.net/gran-barbacoa-paellero-cocina-antigua-hierro-forja-antigua-playmobil~x37937671#sobre_el_lote

añil dijo...

¡Hola!
Yo la palabra rampa la he oído utilizar como cuesta (terreno inclinado).
Yo a las zapatillas las llamo deportivas.

Gepe Nails dijo...

Que grande!! Me encanta!! Jajaja
He encontrado esta entrada porque yo, valenciana, quería saber si sucar se decía solo en valencia o también en el resto de España.
Le he reído mucho ^^ Saludos

Anónimo dijo...

Y no olvidemos que en Valencia, no anduvimos, sino andamos, y no anduviera sino andara : )

Anónimo dijo...

Paraeta es a lo que en el resto de españa se refieren como quiosco, vamos un sitio donde puedes comprar golosinas, prensa, juguetes chorras, cromos, tabaco, botes de bebida....

Anónimo dijo...

Tener angustia no es sentirse mal, es tener ganas devomitar. Tambien se puede usar la palabra angustias referente a una persona que es muy cansina/pesada. Que angustias de tio...

Minerva dijo...

Lo de la mona de Pascua, como catalana, te diría que es porque se come el lunes, cuando ya ha pasado Semana Santa. La longaniza supongo que será por lo mismo

Anónimo dijo...

Yo soy valenciano y toda la vida he dicho que algo está enrobiznado (enrobinado) a lo que está oxidado...En Madrid lo dije una vez y me dijeron que siempre andaba usando palabras raras. En mi casa se ha usado de siempre.

Anónimo dijo...

En Valencia la encimera es el banco. Mi cocina tiene un banco de mármol.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo. En Valencia tener angustia (o agonía) es tener ganas de vomitar.

Mis amigos sevillanos llaman tener fatiga a las ganas de vomitar. No sé cómo llamarán cuando te falta el aliento por esfuerzos.

Avelina Chinchilla dijo...

Jaja... soy valenciana viviendo en Alicante y estoy de acuerdo con todo lo dicho aquí. Soy escritora y quería utilizar empastrar en uno de mis relatos, porque ese es exactamente el concepto y me he llevado la sorpresa de que en castellano no existe. Necesito un sinónimo, pero no encuentro ninguno que se ajuste al concepto.

Un saludo

Anónimo dijo...

Me encanta esta recopilación. Soy madrileña viviendo en Valencia y me chocaron todas estas expresiones cuando vine!!.
Yo añadiría:
Bancada en Valencia para la encimera de la cocina en Madrid
Patio en Valencia para el portal en Madrid
Pataquetas en Valencia para los bollos de pan de Madrid
Picaeta en Valencia para el aperitivo en Madrid
Y mi preferida: Pensat y fet en Valencia para Dicho y hecho en Madrid
Y "encanar" lo he oído en Valencia cuando envías un balón o una pelota donde es muy difícil recuperarlo. Supongo que relacionado con el significado original de meter a alguien en la carcel.
Enhorabuena!