Como son varios los que me han preguntado en los comentarios de distintas entradas por mi opinión de Los Pilares de la Tierra, diré mi opinión. Y la digo ahora porque es la segunda vez que dejo el libro apartado.
Exacto, me aburre. Llevo 400 páginas de paseo en barca. Es leer para pasar el rato y ya. Ningún interés en pasar página; puedo soportar esa sensación con un libro de 300 páginas, pero no de 1.300. No diré que el libro es malo (no lo es), pero no le veo nada (en lo poco que llevo, que ya son 400) para que sea el libro favorito de nadie. Mucho vocabulario arquitectónico, muchos sucesos para tenerte entretenido, pero ninguno que me anime a llegar al final.
Lo dejo ahí, aparcado, por segunda vez. Me da rabia porque me gustaría acabarlo, pero no le veo gran cosa. Mi teoría maléfica del día es que si es el libro favorito de alguien es porque es el único libro que ha leído. En mi encantadora maleficencia conozco casos. Que me perdonen los que leen mi blog.
A los que me preguntan por LOS PILARES DE LA TIERRA
jueves, 7 de agosto de 2008
Portadas de película
miércoles, 6 de agosto de 2008
No le veo la gracia a ponerle pósters de películas a las portadas de los libros. Es como despreciarlo un poco: "mira, la peli sí mola. A ver si por esas alguien pica el anzuelo y te lee". Significa darle un peso extraordinario a la adaptación cinematográfica que no es más que eso: una adaptación. Al libro no debería influirle lo más mínimo lo que se haga en el cine, pero las editoriales tienen un ojo para el negocio y supongo que cuando lo hacen será porque siempre hay tontos que si no ven a Brad Pitt o Keira Knightley no se animan a pasar la tarjeta. Tontos hay en todas partes.
Aunque las portadas de libros en España merecen su propio debate. Hay editoriales que las eligen con el culo, y algunas suman fracaso tras fracaso. Ahora bien: como si el libro no se vende se puede culpar al autor, no pensarán que la portada ha sido un poco culpable. Y siguen poniendo a su amiguete ilustrador ahí, haciendo maravillas artísticas, que en realidad son vomitivas y sólo gustan al editor de turno. Hasta donde sé, un editor literario no es un editor artístico. Y desgraciadamente el puesto de editor artístico no se ve mucho en España, dejando ese campo en manos de un profesional que no sabe nada de portadas. Así salen las cosas.
Me rayan mucho las portadas con fotos de películas. La de Trainspotting se ha llevado la Palma de Oro, porque me he pasado todo el libro preguntándome qué personaje sería el de Ewan McGregor en la película. Por culpa de eso he imaginado al actor interpretando a tres personajes distintos, y lo mismo con el resto de caretos de la portada. No sólo no han ayudado nada a mi imaginación sino que la han vuelto loca. Situaciones inverosímiles: en la portada del libro hay una chica de la película, Dianne (según Google), que no sale en la novela. Y sin embargo sale en la portada, como si fuese protagonista. Y no aparece. Me he pasado el libro preguntándome qué personaje sería el suyo, si apenas había roles femeninos (y ninguno fuerte). Esto es lo que pasa cuando pones fotos de películas, que una adaptación puede haberse alejado mucho del libro.
P.D.: Quien haya visto Trainspotting y leído el libro que me diga si se parecen en algo. Sólo con ver el cártel y ese famoso lema, algo me dice que cualquier parecido es pura coincidencia. No deberían ni haber pagado los derechos de autor, para hacer semejante violación del texto. Les hubiese salido más barato y el éxito hubiese sido el mismo. Qué novela tan desinflada, choé. Es imposible que sea mejor que la película, y eso que no la he visto. Cualquier cambio al original le hubiese ido mejor.
New Age
lunes, 4 de agosto de 2008
New Age o Nueva Era.
Mi primera impresión del New Age vino por los curas de mi colegio, que hablaban del "New Age" como una especie de neopaganismo del que teníamos que tener cuida'o. Nunca entraban en detalles, pero era evidente que el movimiento no les gustaba. Lo poco que pude entender por los Legionarios de Cristo es que el New Age buscaba el relativismo de todo, minando todo lo tradicional (y supongo que en "tradicional" se referían única y exclusivamente a la Iglesia Católica, barriendo para casa. No les culpo).
Al segundo que oí hablar del New Age fue también a un cura, esta vez a través de la web. Hablaba muy mal del tema y esta vez sí me dio más detalles, por lo que pude empezar a formarme una idea. La primera y principal: New Age = enemiga del catolicismo. Y como no soy católico ni creyente, la verdad es que la historia me la traía un poco floja. Al menos desde el punto de vista "alarmista", porque como movimiento las religiones y todo lo que se relaciona con ellas me interesa. Son parte de nuestra vida y más nos irá obviarlas.
Desde entonces he ido encontrándome con referencias al New Age de muy de vez en cuando, de forma vaga e insustancial: música New Age, arte New Age, filosofía New Age. En Las Partículas Elementales desarrollaba más el tema, pero desde un punto de vista muy sesgado. El hecho de que no se diga New Age por todas partes no significa que no exista, más bien es que no es algo definido. Y como no es algo definido no se le puede poner la etiqueta constántemente, a menos que haya una clara voluntad por una de las partes. No le veo el problema a que cada uno picotee entre lo que más le gusta de la filosofía y las religiones. No le veo el problema a una revolución de valores, cuando se necesita con urgencia. Algunos han tenido mucha prisa en abanderar unos valores que no le son propios, y eso me saca de quicio. Ahora bien: que todo esto merezca un nombre propio, cuando los nombres propios definen algo y con New Age no se define nada, es otro asunto. Es un concepto tan amplio que cualquier cosa que se haga puede ser tildado como tal, sean cuales sean sus intenciones. No sé de qué pueden tener miedo los religiosos. Hasta donde he visto, los que se sienten del New Age no atacan a las religiones, simplemente las ven desde nuevas perspectivas. Que cada uno saque lo mejor de cada casa.
Si hay algo turbio en el New Age que se me ha pasado por alto, no lo descarto. Pero hasta el momento me parece algo inofensivo y ambigüo. Lo seguirá siendo, porque con un concepto tan extremadamente amplio no hay cabeza posible que lidere este "peligro".
Afiliados cuestionables
domingo, 3 de agosto de 2008
Que Álvaro de Marichalar (hermano de Jaime de Marichalar, el que "cesó la convivencia" con la Infanta Elena o Cristina, nunca me lo aprendo) estuviese en las listas de UPyD daba mal rollo. Sobre todo daba mala imagen. Era absolutamente innecesario y a mi juicio, contraproducente.
Que UPyD de voz en la página principal de su web a asuntos personales de los Marichalar es vergonzoso. Tanto como el apoyo del PSOE.es a Barack Obama (que es pura fachada. Obama está más a la derecha que el PP, otra cosa es que sea el tipo cool del momento).
Y con todo sigue siendo el partido del que más me fio, que ya os veo frotaros las manos a los detractores.